Daniel Brousek
tiempos DEL mundo
"Por ejemplo, dolor de cabeza, visión de lucecitas en alguna parte del campo visual manifestación de migrañas movimientos involuntarios de una parte del cuerpo, adormecimientos, ruidos en los oídos, vértigo, desmayos, cuando el movimiento es repetitivo de una sola parte del cuerpo que dura segundos, uno puede sospechar alguna forma de epilepsia parcial, etcétera’’,previno el doctor Jaime Eskenazi Schmerler, neurólogo de la Clínica Ricardo Palma, de Lima.
"El neurólogo es el responsable del estudio del todo sistema nervioso central Cualquier alteración desde el pensamiento hasta un dolor muscular es campo de la neurología: todo lo que gobierna los pensamientos, movimientos y dolores en general/El campo y sus patologías son tan grandes que van desde la depresión, los trastornos de ansiedad, el pánico, las convulsiones, el parkinson, la demencia o los derrames cerebrales’'
El paciente va al neurólogo por un síntoma. La causa mas común es el dolor de cabeza, que puede ser migraña, jaqueca, causa tensional o hasta una patología causada por un tumor cerebral o malformación vascular. El diagnóstico clínico por el médico es irremplazable. No obstante, se da el caso de que muchos paciente van al neurólogo por el prejuicio de no ir al psiquiatra, comentó Eskenazi.
Prevención clave
La depresión se manifiesta por ánimo decaído, tristeza, abatimiento, pérdida del interés en las actividades que usualmente le daban placer, insomnio o hipersomio, trastorno o pérdida del apetito, fallas en la memoria, angustia, ideas o pensamientos relacionados con la muerte o falta de energía. Los trastornos de ansiedad causan ataques de pánico, nerviosismo, intranquilidad, sudoración de manos a veces con palpitaciones y olvido.
La depresión es una enfermedad común que afecta en Estados Unidos a más 18.8 millones de personas al año ó 9,5 por ciento de la población mayor de 18 años (uno de cada diez).
SÍNTOMAS EN BREVE
Alzheimer
Los signos de advertencia de la enfermedad de Alzheimer son:
-Dificultad en aprender y retener nueva información
-Dificultad en la realización de tareas complejas
-Disminución en la habilidad para razonar
-Problemas de orientación espacial
-Problemas de lenguaje
Se estima que 17 o. 25 millones de personas en todo el mundo presentan Alzheimer. Esta enfermedad constituye la cuarta causa de mortalidad, después del cáncer, enfermedad cardiaca y AVC(Accidente Vascular Cerebral). Asimismo, representa la tercera enfermedad más costosa.
MAL MODERNO
Ficha del estrés
Sí el ejecutivo o una persona común presenta este cuadro clínico, se debe acudir al médico para recibir la conserjería y el tratamiento oportunos:
-Dificultad para iniciar o retener el sueño
-Fallas en la memoria u olvidos
-Irritación o impulsividad
-Actitud agresiva
-Ansiedad
-Angustia
-Temores excesivos
-Tristeza profunda
-Animo está decaído ;
-Pérdida de interés en actividades que le resultaban placenteras
-Falta de energía.
UN PROCEDIMIENTO DE VANGUARDIA
Mapeo cerebral
MAPEO. Las técnicas de lectura electrónica de impulsos cerebrales están ayudando en tener diagnósticos mas precisos de deficiencias neurológicas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEholytk95LX0opjdWk1CNqib4tBTg0Q8Mn2Bk9WispqMkUNTk0m8LMiZ_AOTTWIpMFxBdAl_cNd_NHw-4Z6pn9A8PHtHziUodPAvSuhaCIqTQgRfcgpCXFlVvVvlh-pOPYeDnIFEA/s400/Explorar0089.jpg)
Desde hace algunos años se cuenta en Perú con la tecnología conocida como el 'mapeo cerebral', un examen auxiliar con avances de última generación que ayuda al médico a corroborar o descartar diagnósticos clínicos.
"Con el mapeo cerebral se ofrece ayuda diagnóstica en estrés, desmayos, epilepsia (convulsiones), demencias (deterioro intelectual), enfermedades vasculares cerebrales (derrames), dolores de cabeza, alteración del estado de conciencia, alteraciones neuropsiquiatritas: depresión y ansiedad, déficit de atención en los niños, hiperactividad, trastornos de conducta, problemas de aprendizaje; enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson, entre otros", sostuvo Jaime Eskenazi Schmerler, neurólogo de la Clínica Ricardo Palma, de Lima.
"Este sistema permite determinar el grado de daño en el cerebro por el uso y abuso de alcohol u otras sustancias tóxicas; así como para hacerle el seguimiento al paciente para confirmar la mejoría del mismo".
Tiempos Del Mundo: ¿En qué consiste el mapeo cerebral?
Jaime Eskenazi (JE): Una década atrás, el desarrollo de la ciencia computarizada se encontraba dando sus primeros pasos. Ahora, gracias a los continuos adelantos tecnológicos aplicados a la ciencia médica, ésta ha crecido sorprendentemente. Un ejemplo de ello es la creación del sistema de monitoreo de la función cerebral, que realiza un registro electroencefalográfico.
TDM: ¿Cómo actúa?
JE: Se realiza un examen libre de artificios o errores humanos. Lo que se va a ver en la pantalla es un mapa del cerebro donde van estar representadas las diferentes ondas cerebrales que producimos. Al detectarse alguna anomalía, se puede evaluar con qué enfermedad se relaciona, así como comparar su estado con respecto a otros pacientes.
Este novedoso sistema único cuenta con una base de datos que proviene de la Universidad de Nueva York. A través de un convenio, todos los centros en el mundo que cuentan con el mapeo cerebral envían periódicamente allí su información. No se trabaja en función de un patrón norteamericano, sino universal. Los valores y comparaciones que evalúa el especialista corresponden a un promedio de miles de pacientes a nivel mundial.
TDM: ¿Cualquier persona se puede someter al mapeo?
JE: No hay límite de edad ni contraindicación alguna. El paciente llega a consulta y pasa por un cuestionario previo que debe responder con total sinceridad. De lo contrario, todo el trabajo resulta en vano. Luego se le coloca un gorro especial que permite aplicarle un gel conductor para que haga contacto con la corteza cerebral a través de unos sensores que mandarán la información a un sistema de registro, que luego se visualiza en la pantalla.
TDM: ¿Y a partir de esa información se puede mejor diagnosticar una patología?
JE: Con el mapeo cerebral se diagnostican problemas de epilepsia, demencias o deterioro intelectual, como la enfermedad de Alzheimer, infartos cerebrales múltiples y Parkinson.
Respecto a los típicos dolores de cabeza, se pueden obtener indicios de su causa hasta detectar la posibilidad de un tumor cerebral.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios!!