INVESTIGACIÓN HECHA EN ESPAÑA
Nuevo método fue desarrollado por colombiano y ya se usó en unas 8.000 mujeres
Nuevo método fue desarrollado por colombiano y ya se usó en unas 8.000 mujeres
MADRID [EFE]. El científico colombiano Manuel Elkin Patarroyo desarrolló un nuevo método de diagnóstico temprano del cáncer de útero que permite saber quién padece de papiloma humano con una sola gota de sangre y sin necesidad de citologías (estudio de células).
Según el inmunólogo, este método es muy útil para personas que, por motivos culturales, rechazan las citologías, como es el caso de las indígenas de Colombia, a quienes sus maridos se las prohíben.
Esta nueva metodología, que ya ha sido aplicada en unas 8.000 mujeres, está basada en los anticuerpos que generan las personas crónicamente infectadas por el virus del papiloma humano (principal causante del cáncer de útero).
Estos anticuerpos --aseguró el especialista-- actúan contra dos fragmentos de la proteína principal del virus y sirven de diagnóstico.
El científico anunció públicamente esta investigación hace tres años, pero "hubo una controversia alrededor por diversos intereses y decidimos replegarnos, callarnos y generar muchos resultados", afirmó.
CONTRA LA MALARIA
Patarroyo continúa con su estudio sobre una nueva vacuna contra la malaria para alcanzar una efectividad del 100%, pero afirma que ha sufrido muchos inconvenientes que han retrasado la investigación un año y medio.
Mientras desarrolla su nueva vacuna contra la malaria, el científico apoya radicalmente y con todo el corazón cualquier avance para disminuir la enfermedad, tras advertir que esa patología está aumentando de forma dramática en todo el mundo como consecuencia del cambio climático.
"En Colombia el dengue y la malaria están aumentando enormemente, y en Argentina y Brasil se han disparado los casos de fiebre amarilla, aunque ya estaba erradicada en estas zonas", alertó.
El investigador afirmó que no puede decir a qué velocidad se van a transmitir estos males, pero sí que hay una tendencia al aumento.
"En Colombia el dengue y la malaria están aumentando enormemente, y en Argentina y Brasil se han disparado los casos de fiebre amarilla, aunque ya estaba erradicada en estas zonas", alertó.
El investigador afirmó que no puede decir a qué velocidad se van a transmitir estos males, pero sí que hay una tendencia al aumento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAresvgybQAN1hOxRGt-o3zlrtwY68GgYu546KyvHkQzOcrVXoZQPbUaOpoGHPwNPDgfSBl7B-M6LbbyHhwIIkQKXCPRShPYt-VyXsl1dXJzS7Zwa1g9EG5WwWeHLzpuEWA_gB4A/s400/escanear0007.jpg)
Esta nueva alternativa permitirá que las mujeres dejaran atrás los exámenes convencionales que se realizan hasta hoy
nuevamente Patarroyo y en Colombia no lo dejaron trabajar... gracias
ResponderBorrar