jueves, octubre 20, 2005

La vacuna contra la polio: "Gracias, Dr. Salk" Parte II


La gran carrera
Algunos sostienen que John Enders, de la Universidad de Harvard, merece gran parte de la gloria. Fue él con sus colegas Thomas Weller y Frederick Robbins que finalmente ganaron el premio Nobel por sus investigaciones relacionadas con la polio. Su pionero trabajo permitió reproducir el virus en cultivos celulares, lo cual sentó las bases para el desarrollo de la vacuna.

También fue crucial el trabajo de Julius Youngner, miembro del equipo de Salk en la Universidad de Pittsburgh. Youngner concibió el método llamado "tripsinización", que permitía reproducir el virus en tejido de riñón de mono y no en las células de fetos humanos utilizadas por Enders. Todo esto preparó el terreno para la producción en gran escala de virus y vacunas.

Salk entró en la escena de la polio como experto en virología de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, donde originalmente se había especializado en gripe. Su primera relación con el virus consistió en tipificarlo, a fin de ganar dinero para ampliar su laboratorio.

Apoyado y alentado por la organización March of Dimes, Salk avanzó rápidamente en su búsqueda de una vacuna elaborada con virus muertos y, en el verano de 1954, ya estaba listo para llevar a cabo una prueba en todo el país con una versión experimental de la vacuna. A pesar de las objeciones de los críticos, entre otros Enders y Sabin, Salk y la March of Dimes lanzaron lo que fue entonces el mayor ensayo sobre el terreno jamás realizado. Sus sujetos de estudio, los llamados "pioneros de la polio", fueron alrededor de dos millones de niños (entre ellos, los tres hijos de Salk) a quienes sus padres propusieron como voluntarios para participar en la prueba. El mentor de Salk, el eminente epidemiólogo de la Universidad de Michigan, Thomas Francis, Jr., supervisó la iniciativa, por lo cual él también se hizo merecedor de un lugar de honor en la historia de la polio. El 12 de abril de 1955 Francis anunció: "La vacuna funciona. Es inocua, eficaz y potente".

A partir de ese histórico día, la vacuna Salk se convirtió rápidamente en parte del arsenal de los pediatras para luchar contra las enfermedades de la niñez. Se administraron más de 450 millones de dosis en los primeros cuatro años de la vacuna. De la noche a la mañana, y con el apoyo de la March of Dimes, Salk se convirtió en un personaje famoso; apareció en revistas de circulación nacional como Life y Time, y participó en programas de radio y televisión. Pero su fama también suscitó la ira de sus colegas investigadores, sobre todo la de Sabin. En una época en que los medios de comunicación no tenían la importancia actual, buscar la fama mediática era mal visto por la comunidad científica.

En 1960, Albert Sabin anunció que había logrado desarrollar una nueva vacuna antipoliomielítica oral. Como en muchas de las vacunas tradicionales, utilizó formas debilitadas del virus para implantar una infección inofensiva en los pacientes y de esta manera crearle inmunidad ante una nueva exposición al virus. En vez de inyectar la vacuna, era posible colocar unas gotas en un terrón de azúcar o mezclarla con un jarabe dulce para que el paciente la tragara. Poco después de su introducción en 1962, Estados Unidos —y la mayoría de los programas de vacunación— adoptaron la vacuna oral. Pero hasta entonces, la vacuna Salk ya había salvado a más de 35.000 personas de la muerte o la discapacidad.

El debate acerca de cuál de las dos vacunas es mejor no ha cesado desde que se utilizaron por primera vez, y hasta la fecha no está totalmente resuelto. Hoy en día, ambas vacunas se utilizan ampliamente y, sin lugar a dudas, las dos desempeñaron papeles importantes en la histórica lucha contra la polio.

Una meta mundial
En su punto culminante, la polio paralizó o cobró la vida de unas 500.000 personas por año en todo el mundo. En la actualidad, un niño de un país desarrollado tiene más probabilidades de ser fulminado por un rayo que de contraer polio. Pero en un puñado de naciones en desarrollo, la combinación de pobreza, hacinamiento y saneamiento deficiente sigue representando un terreno fértil para los poliovirus. Los niños desnutridos y empobrecidos con acceso limitado a la atención básica de salud son los más expuestos al riesgo.

En 1985, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una iniciativa para que en el año 2000 la polio quedara erradicada del hemisferio occidental. Tres años más tarde, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió emprender una iniciativa mundial basada en el modelo de la OPS. Junto con la Asociación Rotaria Internacional, el UNICEF y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (Estados Unidos), la OMS lanzó la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis, cuyo objetivo era declarar en el año 2000 que el mundo estaba libre de polio. Esta meta casi se logra. En 1994, la región de las Américas fue declarada libre de polio; en 2000 lo fue la región del Pacifico occidental y en 2002, la región de Europa.

En los últimos dos años, la iniciativa ha sufrido algunos reveses. Pero la polio está en vías de convertirse en la segunda enfermedad, después de la viruela, erradicada completamente en todo el mundo. Los casos han disminuido en 99% (al pasar de 350.000 en 1988 a 784 en 2003). La polio, que antes era temida en todo el mundo, ahora sólo es endémica en seis países: Afganistán, Egipto, India, Níger, Nigeria y Paquistán.

Los defensores de estos esfuerzos atribuyen su éxito al uso de la vacuna antipoliomielítica oral Sabin. Los países donde la enfermedad es endémica organizan regularmente "jornadas nacionales de vacunación" (JNV), para lograr sus objetivos. Durante dichos eventos, que se celebran a lo largo de tres o cuatro días, los voluntarios se proveen de hieleras de plástico para conservar las vacunas en frío, y viajan en autos, barcos, motocicletas o a pie para llegar a todos los niños de menos de 5 años. En los últimos 15 años, el UNICEF ha suministrado suficientes dosis de la vacuna oral para administrarla a más de 2.000 millones de niños. Por ejemplo, el año pasado la India informó que había vacunado a 165 millones de niños en sólo tres días.


Aunque en Estados Unidos hoy se recomienda el uso de la vacuna inyectable de Salk, en otros países la vacuna oral de Sabin es la que se utiliza durante las campañas de vacunación masiva. Las razones de esta preferencia son varias:

Debido a que se suministra por vía oral, su administración no requiere equipo esterilizado para inyecciones ni la presencia de personal de salud calificado.
Es relativamente barata, una dosis cuesta alrededor de ocho centavos de dólar estadounidense.
Puede crear "inmunización pasiva" cuando alguien tiene contacto con las heces de niños recién inmunizados, en lugares donde las condiciones de higiene y saneamiento son inadecuadas.
A favor de la vacuna Salk está el hecho de que no puede causar la polio porque está elaborada con virus muertos. La vacuna Sabin, elaborada con virus vivos, si podría causarla, aunque es muy raro que ocurra.

¿Qué ha impedido lograr la erradicación de la polio a nivel mundial?

El financiamiento es un problema grave, en especial el financiamiento continuo. Desde 1988 se han gastado más de 3.000 millones de dólares en la erradicación de polio, pero la Iniciativa Mundial para la Erradicación de la Poliomielitis calcula que para las operaciones de 2006 harán falta otros 200 millones de dólares.

"Hace dos o tres años, en la mayoría de los países africanos donde se había interrumpido la transmisión de la enfermedad, se suspendieron las JNV por falta de financiamiento", dice Ciro de Quadros, director de programas internacionales del Instituto de Vacunas Sabin. "Sin embargo, todavía había transmisión del virus en algunos países, como Nigeria. Y cuando los casos de Nigeria se exportaron a los países vecinos, la transmisión se reestableció en ellos".

Los disturbios civiles también han socavado las iniciativas. En 1995, se negociaron varias treguas en Afganistán para que un número mayor de niños pudiera acudir a las JNV. En 2001, los países centroafricanos asolados por conflictos —entre otros, Angola y la República Democrática del Congo— aunaron esfuerzos para vacunar a más de 16 millones de niños.

En agosto de 2003, los rumores de que la vacuna podía causar esterilidad en las niñas hicieron que se suspendiera la vacunación en varios estados del norte de Nigeria. Como consecuencia, se experimentó un aumento drástico en las tasas de polio de este país ya endémico.

Lo que es peor aun, 12 países vecinos donde se había erradicado la polio —entre otros, Botswana, Chad y Sudán— se reinfectaron. En julio de 2004, se reanudaron los programas de vacunación, pero el brote de polio se había propagado hasta Yemen, donde se registraron 22 casos. Más recientemente, en mayo y junio de 2005, un poliovirus cuyos antecedentes genéticos se encontraron en Nigeria infectó a más de dos decenas de niños en Indonesia.

¿Lo damos por sentado?
Gracias a la inmunización, tres generaciones de niños del mundo desarrollado no han tenido que hacer frente a la polio ni a otras enfermedades graves de la niñez. Quizás por esa razón muchos de los padres dan por sentado que las vacunas han protegido la salud de sus hijos. Aun más preocupante es una reacción menor de rechazo a las vacunaciones sistemáticas.

"La falta de experiencia con las enfermedades epidémicas ha hecho que algunas personas sientan más temor por los riesgos relativamente pequeños que presentan las vacunas que por los peligros inmensos del resurgimiento de las epidemias", dice Jane Smith. "Lo que hacen las familias que se niegan a vacunar a sus hijos es confiar su protección a la inmunidad de grupo, gracias a la vacunación generalizada".

Ésta es una apuesta mortal. Ahora que los viajes internacionales son más frecuentes y asequibles, ¿podría la polio y otras enfermedades de la niñez sumamente transmisibles volver a las Américas?

De Quadros piensa que sí podría suceder:
"La polio sigue siendo endémica en algunos lugares de África y Asia", dice el brasileño. "Por consiguiente, los países de las Américas deben mantener un nivel muy alto de cobertura de vacunación y de vigilancia".

Smith está de acuerdo: "El aumento de los casos de polio en África y en zonas donde los padres rechazan la vacunación —después de lograda la erradicación casi total— nos indica lo que puede ocurrir si se deja de vacunar a un gran número de niños".

El quincuagésimo aniversario de la vacuna Salk es un recordatorio oportuno de un pasado al que ningún padre o hijo quisiera volver.

Sara Francis Fujimura es escritora y vive en Gilbert, Arizona, EE.UU.

La vacuna contra la polio: "Gracias, Dr. Salk"


Hace 50 años, Jonas Salk anunció que tenía una vacuna segura y eficaz para combatir la enfermedad de la niñez más temida en el siglo XX. Otros quizás merezcan el mismo reconocimiento por sus esfuerzos por eliminar la poliomielitis. Pero nadie será recordado con tanto aprecio como Salk por la esperanza que llevó a los padres de todo el mundo.

Pulmones de acero. Aparatos ortopédicos. Pabellones de aislamiento. Para cualquiera que tenga más de 50 años, estas palabras pueden evocar recuerdos terribles. Las generaciones más jóvenes —las que tienen más de 12 vacunaciones en su haber— no pueden ni siquiera recordar los días en que la epidemia de poliomielitis era un aterrador suceso anual. Los padres de todo el continente americano ya no tienen que temerle a una infección que podía empezar como un resfriado de verano pero terminar con el niño paralítico de por vida o muerto. La mayoría ignora que en la otra mitad del mundo, en África y al sur de Asia, esta enfermedad todavía azota a los niños.

La poliomielitis, históricamente conocida como parálisis infantil y hoy en día comúnmente como polio, es una enfermedad viral muy infecciosa transmitida por vía oral-fecal, por lo general, a través de agua o alimentos contaminados con heces. Aunque la polio puede atacar a cualquier persona sin que importe la edad, los niños son más vulnerables al riesgo.

El virus infecta en especial los intestinos sin causar enfermedad grave, pero algunas veces ataca el sistema nervioso central. Los síntomas pueden ir desde una parálisis temporal moderada hasta una parálisis generalizada que se convierte en tetraplegía permanente.


En su forma más grave, llamada poliomielitis bulbar, el virus ataca el tronco encefálico y destruye las neuronas motoras que le indican al cuerpo cómo tragar, hablar y respirar. Sin ayuda para respirar, un paciente con este tipo de polio, por lo general, muere.

En su libro Patenting the Sun: Polio and the Salk Vaccine (Patentar el sol: la polio y la vacuna de Salk), Jane Smith recuerda una escena escalofriante del trágico pasado de la polio:
Al principio atacaba levemente —un resfriado de verano, un dolor de cabeza o un poco de fiebre que era apenas un poco más que el sofoco de jugar afuera en un día húmedo. Entonces, de repente el ruido débil de un cuerpecito que cae y el grito de terror. "¡Mamá, no me puedo mover!" "¡Mi cabeza, papi, no puedo levantarla!" Seguía el grito de dolor mientras que los brazos y las piernas se retorcían hacia adentro, o el sonido más temido de todos, el de la asfixia que surgía cuando los pulmones se olvidaban de bombear y la garganta de tragar, cuando ante ti el niño se quedaba inmóvil, amoratado y frío.

No es de extrañar que los adultos mayores se estremezcan con estos recuerdos. Aunque todavía no existe una cura para la polio, es posible prevenirla. Este año se conmemoran los 50 años de la vacuna inyectable de Jonas Salk, elaborada con virus muertos. Junto con la vacuna de virus vivos desarrollada más tarde por Albert Sabin, la vacuna Salk hizo posible dominar la polio en todos los países de las Américas. Hoy en día, los niños y los padres del mundo pueden vivir más tranquilos gracias a los logros de Salk y Sabin.

Aunque se sabe de la existencia de los virus de la poliomielitis desde hace miles de años, la primera descripción científica registrada data de 1789 y la hizo el médico británico Michael Underwood. Según Underwood, se trataba de una enfermedad extraña que parecía atacar en especial a los niños y los dejaba con una parálisis residual. Cada año seguían apareciendo focos de la enfermedad, pero fue recién a comienzos del siglo XX que el número de casos de parálisis alcanzó proporciones de epidemia.

Lo que ocurrió entre 1938 y 1955 fue tan impresionante que pocas personas de las que vivían entonces pueden olvidarlo. El presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt —sobreviviente de polio— alentó a su país a declarar la guerra contra la polio. En 1938, con la creación de la Fundación Nacional para la Parálisis Infantil (que hoy en día se conoce como la March of Dimes), se emprendió un esfuerzo masivo de recolección de fondos para costear la atención de los pacientes de polio y la investigación científica. En los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial, la causa se hizo más urgente ya que la epidemia empeoró y, en 1952, alcanzó su punto máximo en Estados Unidos, año en que se registraron unos 58.000 casos.

El 12 de abril de 1955 —10 años después del fallecimiento de Roosevelt— la March of Dimes anunció que la vacuna Salk era tanto inocua como eficaz.

El éxito no se hizo esperar; en 1957, primer año en que se aplicó la vacuna ampliamente, el número de casos de polio disminuyó a 5.000. En 1960 hubo apenas 3.000. El último caso de poliovirus salvaje en Estados Unidos se registró en 1979 y, en América Latina, en 1991. En 1994 —después de una generación de vacunaciones contra la polio— toda la región de las Américas fue declarada libre de polio.

Este año, médicos y padres de todo el mundo rinden homenaje a Jonas Salk y su vacuna contra la polio. ¿Pero cuánto crédito merece realmente Salk?

Aves migratoria podrían traer gripe aviar al Perú

Además de vigilar las aves de centros avícolas y granjas caseras , el Servicio Nacional de Sanidad Agraria ( Senasa ) del Ministerio de Agricultura tiene en la mira a las aves migratorias para descartar que el virus de la gripe aviar ingrese al país a través de ellas .

El director de Sanidad Avícola del Senasa, Raul Zegarra manifiesta que existen posibilidades de que dicha enfermedad pueda llegar al territorio de esa manera por lo que se está ejerciendo la vigilancia sanitaria correspondiente . “ Se han realizado monitores en los lugares a donde suelen llegar las aves , como la Albufera de Medio Mundo , Puerto Viejo , las Lagunas de Mejía en Arequipa , entre otros , y no existe infección . También son vigiladas las granjas cercanas a estas zonas” , explicó Zegarra .

El ministro de Agricultura , Manuel Manrique , aseguró que se han tomando precauciones para evitar que la enfermedad de la gripe aviar contamine a las aves en el Perú .

Hay que considerar que la Comisión Europea confirmo ayer que el virus ha entrado al viejo Continente y que el tipo de gripe aviar detectado en Rumania es peligroso para los seres humanos . Este sería de la misma cepa conocida como H5N1 mute en un virus que se extienda fácilmente entre las personas, creando una pandemia que podría matar a decenas de millones de personas . El virus común solo contagia a los animales . Por otra parte , China ha desarrollado una vacuna más eficaz para combatir la gripe aviar en las aves y se prepara para producirla masivamente .

Se ha registrado una queja. Miriam Noblecilla llamó a el Diario El Comercio para advertir que uno de los antivirales recomendados para controlar el mal causado por esa enfermedad en humanos , el tamiflú ( o seltamivir ), no se comercializa en nuestro país . Ello fue confirmado por un vocero del Ministerio de Salud , quien dijo que se debería a la falta de demanda .

Noblecilla recordó que el año pasado su hija de nueve años fue diagnosticada tardíamente de neumonía atípica (conocida como gripe asiática) y lamentablemente falleció por la falta de esta medicina . Por ese motivo, hizo un llamado al sector Salud para informar mejor a los médicos sobre los síntomas de los diversos tipos de epidemias o gripes atípicas .

“Lo que mas me indigna es que muchos médicos no estén preparados para diagnosticar enfermedades como esa . Si a mi hija le hubieran detectado a tiempo la influenza asiática , se habría salvado” , lamentó .

El Gobierno suspendió por 180 días la importación de todo tipo de aves vivas, huevos, carne de aves, producto y subproductos aviares provenientes de Colombia. Además, reforzó el sistema de vigilancia zoosanitaria, con énfasis en los departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto, Lima, Ica, Arequipa, Cusco, Puno, Madre de Dios y Tacna. Anuncio la movilización de personal especializado y de recursos a dichos departamentos .

martes, octubre 18, 2005

Mortalidad Perinatal

Según la OMS, la mortalidad perinatal tiene dos componentes: Fetal tardío y neonatal precoz. La fetal tardía ocurre a partir de las 28 semanas (1000 g) hasta el parto y la neonatal precoz es la muerte de un recién nacido vivo hasta antes de los 7 días de existencia.

Alrededor de 8,1 millones de infantes todos los años en el mundo, mas de la mitad de ellos durante el primer mes de vida y una gran proposición en los primeros días. Muchas de estas muertes neonatales son consecuencia directa de embarazos y partos con manejo muy pobre. Millones de niños sobreviven, pero con un daño que afecta rendimiento físico y mental toda la vida. Las causas son similares alrededor del mundo (los recién nacidos mueren o quedan dañados) por asfixia, traumatismo, infecciones o malformaciones congénitas.

El origen de la gran mayoría de este grupo de fetos y recién nacidos es las madres con complicaciones mayores durante el embarazo (hemorragias, sepsis, enfermedad hipertensiva del embarazo, etc) y parto complicado. Muchas mujeres sobrevivirán a estas complicaciones, pero sus hijos fallecerán antes, durante y después de nacimiento.

El más completo de los estudios sobre mortalidad perinatal fue realizado en 1958, en Inglaterra, permite importantes conclusiones y ha servido como referencia para comparaciones en todos los países del mundo. Los estudios nacionales y extranjeros demuestran claramente que la morbimortalidad materna y perinatal se concentra en grupos de población que han sido denominados de alto riesgo, el cual debe ser identificado antes que sucedan las complicaciones. El embarazo de alto riesgo tiene una incidencia del 30 % y aporta alrededor de 75 % de la morbimortalidad perinatal.

Dimensión de la mortalidad perinatal en América Latina

Cada año ocurre en el mundo aproximadamente 3,3 millones de muertes en el periodo neonatal precoz y 4,3 millones de muertes fetales.
En la última década, la mortalidad infantil en Latinoamérica mostró una disminución constante, especialmente a expensas del periodo posneonatal, en donde las intervenciones son mas exitosas, mientras que la mortalidad neonatal no mostró cambios.

En 17 países de América Latina se produjo la transición epidemiológica, en donde el componente neonatal de la mortalidad infantil (61%) es mayor que el posneonatal (39%).
Dentro de la fracción neonatal, la mayor reducción presentó la neonatal tardía, con escasos o nulos cambios en la mortalidad neonatal precoz. La mortalidad perinatal, fue la que menos cambio ha tenido en la última década, debido a que la mortalidad fetal en general no se ha modificado. Las afecciones perinatales son actualmente la primera causa de mortalidad infantil.

La principal causa de mortalidad perinatal es el bajo peso al nacer (BPN) que es el responsable de aproximadamente 80% de las muertes neonatales. En muchos de estos países no se encuentra con información para discriminar en los de peso bajo cuales son pretérmino y cuales pequeños para la edad gestacional. La prevalencia del BPN en general ha permanecido sin modificaciones en los últimos años, alcanzando cifras que oscilan entre 8 y 14%.

En 22 países de Latinoamérica, la población total es 491 millones de habitantes, y dos de ellos (Brasil y México) tiene más de l50% de la población. El total de nacimientos por año es de 11 156 000. El promedio de tasa cruda de natalidad es 21,3 por cada 1 000 habitantes y en el Perú, 24,7, ligeramente por encima de promedio.

El 14% de la población de más de 15 años es analfabeta; el Perú presenta 10% de analfabetismo. La expectativa de vida varía entre los 55 y 77 años, siendo 69 en el Perú.
El porcentaje de control prenatal varía entre 53% (Guatemala) y 99% (Cuba), siendo 67% en el Perú. Los partos institucionales varían entre los 20% y 99%, siendo 56% en el Perú; y el número de médicos por cada 10 000 habitantes es de 14,3 en promedio con rangos entre 2,5 (Haití) y 53 (Cuba) y una mediana de 10,7, estando el Perú en el promedio (10,3).

En el año 1998, la mortalidad infantil promedio fue de 31,9 por mil (con rango entre 8 y 74 por mil), siendo en el Perú de 43. La mortalidad perinatal varia entre 15 y 95 por mil nacimientos, siendo el promedio de 36, el Perú presenta una tasa de 35.

viernes, octubre 14, 2005

¿Cuáles son los efectos a largo plazo de las diversas sustancias químicas, y en particular del plomo, en la salud de los niños?

Una exposición crónica a diversas sustancias químicas en bajas concentraciones puede producir cierto número de resultados adversos. Una exposición continua al plomo, incluso a niveles relativamente bajos, puede tener efectos graves tales como anemia, malestares, y lesiones del sistema nervioso. Los niños son especialmente vulnerables a los efectos neurotóxicos del plomo. Como consecuencia de una exposición a niveles relativamente bajos pueden obtener puntajes inferiores en pruebas de cociente intelectual y tener discapacidad para el aprendizaje, mal desempeño escolar y comportamientos agresivos, todo lo cual puede contribuir a reducir sus ingresos a lo largo de la vida.
En algunas regiones en desarrollo del mundo, todavía, más de la tercera parte de los niños están afectados por niveles elevados de plomo. En determinadas circunstancias se observan casos de envenenamiento agudo en niños expuestos crónicamente cuyos niveles de plomo en sangre son tan altos que menoscaban las funciones normales. Esos niños sufren de jaquecas fuertes, náuseas y vómitos, dolores abdominales, letargo, o hasta entran en coma. Los casos graves pueden desarrollar una encefalitis amenazadora que puede ser mortal o tener secuelas neurológicas irreversibles. Pero son más frecuentes los niveles bajos de exposición al plomo cuyos efectos pueden ser signos y síntomas inespecíficos que no se someten a un diagnóstico.
En los países industrializados, los niños que viven en zonas urbanas pobres (donde siguen existiendo pinturas con plomo) o pertenecen a minorías étnicas que utilizan cosméticos tradicionales o medicamentos teñidos con plomo corren mayor riesgo de exposición a este metal.
Las fuentes de exposición difieren según el entorno local y abarcan la gasolina con plomo (que se sigue utilizando en muchos países), pinturas con plomo, cerámica esmaltada, emisiones de altos hornos, suelo contaminado, plantas de reciclado de pilas y utilización de tuberías de plomo o soldaduras con plomo en el sistema de abastecimiento de agua. También se puede encontrar plomo como contaminante en alimentos o como ingrediente en medicamentos tradicionales.

Mortalidad Materna I

La elevada mortalidad materna y de los niños menores de cinco años son una lacra social y grave problema de salud pública en el Perú, que es urgente disminuir para poder cumplir las metas de los Objetivos de Desarrollo de Milenio propuesto por la OMS, una de ellas es reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes entre 1990 y 2015, será necesario disminuir la tasa de MM en nuestro país por debajo de 88 por 100 000 nacidos vivos, lo cual es imposible de alcanzar si no hay decisión política y el trabajo de todos los que laboran en la atención de la mujer.

En el mundo el 99% del millón de defunciones maternas ocurren en los países con ingresos bajos o medios, en particular en el Africa Subsahariana y en Asia Meridional, de las causas directas de MM reportadas por la OMS para el año 1997 la hemorragia ocupaba el primer lugar con 24%; seguida de la infección, con 15%; el aborto, con 13% y la hipertensión arterial, con 12%.

En el Perú entre los años 1997 y 2003 las cuatro principales de mortalidad materna han disminuido escasamente, así se tiene que la hemorragia ha variado entre 49% y 42%, reportando 43% en el 2003; la hipertensión arterial, entre 22% y 11% (14% en el 2003); la infección, entre 13% y 8% (8% en el 2003), y el aborto, entre 8% y 4%, no habiendo disminuido en ese periodo y refieren 8% para el año 2003.

La infección es un problema de salud pública ya que además de la muerte materna, origina: prolongada estancia hospitalaria, mayor gasto familiar, utilización de más recursos y mayor morbilidad materna, con elevadas secuelas para su salud reproductiva.

Millones de mujeres quedan discapacitadas por las secuelas del tratamiento o de las complicaciones de estos procedimientos infecciosos que son prevenibles y/o tratables, con poco costo, cuando son tratados a tiempo y en centros especializados, siendo los beneficios que se consiguen elevados. De las secuelas para su salud sexual y reproductiva tenemos: PID crónico, dispareunia, esterilidad, infertilidad. La gravedad del cuadro y su pronóstico depende del estado nutricional de la gestante o madre y de la virulencia del germen.

lunes, octubre 10, 2005

La Salud en el Perú

En el Perú hasta la década del setenta existía exclusión de servicios de salud de amplios sectores de la población, como consecuencia de su marginación ciudadana, ya que fue a finales de esa década en que se instituye la universalidad de los derechos ciudadanos en la constitución política del país. Incluso la constitución vigente es contradictoria e insuficiente en la institución de derechos en salud; así, establece que la seguridad social es universal pero a la vez progresiva y que el Estado sólo garantiza el libre acceso a los servicios, restringiendo la ciudadanía a una condición de clientes de servicios en un libre mercado, sin instaurar el derecho a la atención de salud.

Es por ello, que el desarrollo de los servicios primarios recién se inicia desde esa década; sin embargo, un serio problema era la escasez de personal en los establecimientos rurales, especialmente de profesionales, debido a la falta de asignación de plazas; los establecimientos funcionaban con personal no profesional y con poco entrenamiento. Es recién en la década del noventa que se dota de profesionales a estos establecimientos; sin embargo, la cobertura de atención primaria ha crecido lentamente, con limitaciones en los ámbitos rurales a pesar de la importante expansión de infraestructura producida.

Sólo una cuarta parte de la población tiene un seguro de salud: 20.1% en ESSALUD (seguro público); 2% en seguros privados y 1.3% en la sanidad militar o policial; habiendo decaído la cobertura discretamente en la última década. Esto ocurre debido a la gran informalidad en el empleo y a la pobreza extendida, porque el aseguramiento depende de contribuciones en la planilla de pago de los trabajadores. A este problema hay que agregar que sólo el 57% de los asegurados en ESSALUD usa sus servicios de atención ambulatoria. Por su lado, las Entidades Prestadoras de Salud (EPS), de carácter privado y creadas en 1998 con la “modernización de la seguridad social”, tienen una cobertura insignificante (1.3%).

En 1998, el gasto total del sector salud fue de US $ 2,651.2 millones, representando US $ 100 por habitante y el 4.4% del PBI, menor al promedio de América Latina y el Caribe (7.2%). Sin embargo, este gasto no es equitativo; así, mientras que ESSALUD asigna US $ 108 por asegurado, los seguros privados efectúan un gasto de US $ 200. Del total del gasto, 63% se dedica a servicios de salud, 32% a medicamentos y 5% a inversión. La distribución por prestador fue la siguiente: 27.9% en el Ministerio de Salud; 0.4% en otro servicio público; 25.1% en ESSALUD; 3.8% en la sanidad militar y policial; 20.3% en el sector privado y 22.5% en las farmacias.

Actualmente el sistema de salud peruano es fragmentado, desorganizado e injusto, organizado en función de la condición social de los grupos sociales, existiendo atención y gastos marcadamente diferenciados y una gran iniquidad en la distribución del subsidio público, que margina a los grupos más desposeídos; lo que obedecía a un estado excluyente que establecía categorías de ciudadanos con derechos diferenciados. El problema de la exclusión en salud es también compartido en otras áreas como educación, justicia y demás derechos de carácter social y político. Esta organización del sistema de salud tiene consecuencias importantes:

Existe una importante derivación del subsidio público hacia los otros subsectores: el 21.5% de los asegurados en ESSALUD, el 29.3% de los asegurados de pólizas privadas individuales, el 14.2% de los de póliza privada colectiva y el 13.5% de los de la sanidad militar y policial usan los servicios del MINSA.

Los servicios del MINSA constituyen el principal proveedor para todos los grupos socioeconómicos, especialmente de los más pobres (quintiles I, II y III), siendo para el más pobre casi el único. ESSALUD cubre a los quintiles III, IV y V, al igual que los establecimientos privados.

Existe un serio problema de acceso a servicios de salud para los pobres, en especial en zonas rurales, pese a tener mayores necesidades de salud por presentar mayor morbimortalidad, debido a su escasa capacidad adquisitiva y la carencia de un seguro de salud.

Sin embargo, el acceso a los hospitales del MINSA es perverso: éste se incrementa de acuerdo al nivel de ingreso, mientras que disminuye para la atención primaria. En la práctica existen dos modelos de atención: uno basado en atención primaria para los más pobres y otro hospitalario de mayor gasto y que concentra la mayor parte del subsidio público para la población de ingresos medios y altos. Así, el 75% del subsidio al quintil de mayores ingresos de las zonas urbanas es para atención hospitalaria, siendo mayor que el otorgado a las zonas rurales.